Reforma Tributaria: una pandemia de impuestos

El pasado 15 de abril el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla dió a conocer la propuesta de la nueva reforma tributaria o "ley de Solidaridad Sostenible", ante el congreso, dejando un gran sin sabor en los colombianos, por las siguientes razones:
                 Ilustración: Diego Caricatura

IVA del 19% 

Carrasquilla propone en el artículo 37, que estratos 4,5 y 6 paguen el 19% de impuestos, en servicios públicos como agua, alcantarillado, luz y gas, con la posibilidad de grabar el costo del internet desde el estrato 3. 

Si esto no les parece gran cosa, los celulares, tabletas y computadores, también subirán de precio. Así mismo aprovechando que la tercera ola de covid  19 va creciendo como espuma, para quieres pagan alrededor de 12 millones en un sepelio básico y relativamente económico deben sumarle unos 2.280.000 más en IVA.

¿Y la comida? 

Se plantea que el queso, pescado, carne de vaca, de cerdo y hasta los huevos, estén excluidos del impuesto, lo que quiere decir que los costos de producción aumentarán y el producto final también, por ende los huevos de 1.800 del Ministerio, solo habrán sido una estrategia de marketing.
                             Ilustración: eltajalapiz

Impuesto rosa

Ahora la menstruación tendrá impuestos, si se llega aprobar está nueva propuesta, artículos como toallas higiénicas, tampones y dispositivos anticonceptivos pasarán de exentos a estar excluidos, subiendo en costos de producción, es decir que si hoy pagamos por un paquete de toallas por 30, $20.590, pronto pagaremos 3.900 más por la misma cantidad.

Ignorando que somos un país con grandes niveles de desigualdad, sin los recursos suficientes, para acceder con facilidad a productos de higiene menstrual. 

Transporte

Los galones de gasolina y ACPM, aumentará su valor 1.300 pesos más, por ende el valor de los pasajes en trasmilenio, SITP, Uber, etc, aumentarán. Sin contar que se está evaluando la posibilidad de crear peajes dentro de las ciudades, lo que significaría que hasta para ir a visitar a nuestra amiga en Suba, habrá que invertir un poco más. 

Asalariados

Los colombianos que ganen más de $2.420.000 deberán pagar renta, esperando a que en el año 2023 se prevee que las personas con ingresos superiores a $1.624.000, no se quedarán atrás de declarar renta y pagarla, claro está que para el gobierno que trabajar por  1.000.000 es ganancia y nos hace ricos (?) 

El campo vs El ejército

Hasta ahora no hemos escuchado que a las fuerzas militares, se les vayan a congelar los salarios por 5 años, como harán con el resto de servidores públicos, al contrario tendrán una mayor inversión. Mientras que los insumos agrícolas y de construcción vendrán con impuestos, elevándo el precio de la vivienda y alimentos.

Dicha reforma busca recaudar alrededor de $23.4 billones de pesos, para consolidar una estructura fiscal sostenible que fortalezca la erradicación de la pobreza, redistribuyendo las cargas tributarias y ambientales, atendiendo los efectos de la pandemia en el país.

Pero hay una duda muy grande, suponiendo que solo hay caja para dos semanas y por tal motivo, con la reforma se debe reducir el presupuesto para la salud, educación, ciencia, cine y tecnología. ¿Por qué si hay dinero  suficiente para la artillería militar colombiana y de dónde están sacando? 
                  Ilustración: Diego Caricatura

Comentarios