Una violencia con mil caras y pocos responsables

"No hagas tanto show, eso no es nada".

Con esta premisa hemos vivido durante muchos años, en los que cientos de mujeres y niñas han sido victimas hasta seis tipos de violencias en silencio, según la ONU mujeres. 

De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, entre enero y agosto de este año, se han registrado 630 casos de homicidios, de los que 64 pueden ser catalogados como feminicidios. "Las cifras de violencia contra las mujeres no solo asustan sino que duelen. ¿Cuántos más datos no tenemos visibilizados y cuántos no alcanzamos a conocer?", afirmó Margarita Cabello, procuradora General.

A partir de esto y en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencia contra la Mujer, hoy 25 de noviembre, es de gran importancia poder reconocer los signos de violencia y alzar la voz por las que ya no están.

Entonces, ¿Cómo las identificamos?

Económica: Un individuo consigue la dependencia financiera de otra persona, para mantener un control total sobre sus recursos financieros, impidiendo el acceso a ellos, prohibiéndole trabajar o asistir a una institución educativa. 

Psicológica: Consiste en provocar miedo a través de la intimidación; amenazando con causar daño físico, a su pareja, hijos, hijas, destruir bienes o lastimar sus mascotas. Forzándola a aislarse de sus seres queridos y/o de sus actividades favoritas. 


Emocional: Criticar constantemente, insultar, infravalorar sus capacidades o someterla a otros tipos de abuso verbal. 

Física: Mediante patadas, empujones, pellizcos, cachetadas, mordidas, jalones, entre otros, dicho sujeto ejerce control sobre su pareja.

Sexual: Ser obligada a sostener actos sexuales sin tu consentimiento. Sin dejar de lado el acoso sexual, violación correctiva y cultural.

Digital: Actos cometidos, asistidos y/o agravados por medio de redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos, etc. En el que se incluye; el 'sexteo o sexting' (envío de contenido explicito sexual sin autorización) o 'doxing' (publicación de información privada o identificativa de la persona). 


Vicaria: Su objetivo es causar el máximo daño posible a la mujer en vida o más conocido como "muerta en vida"; por lo general, las víctimas suelen ser hijos o seres queridos.

Luz de gas: Poner el tela de juicio todo lo que la víctima escucha o ve para hacerla dudas de la realidad, recibiendo por parte de su pareja muestras intermitentes de afecto, minimizando los actos de violencia, haciendo sentir culpable a la víctima.

Indefensión aprendida: Situación de maltrato en donde no es posible evitar o anticipar los golpes, por lo tanto la persona se adapta y aprende a sobrevivir con ello, sin lograr defenderse porque no tiene el control.

Si necesitas ayuda o buscas apoyo puedes comunicarte a la línea 155 las 24 horas del día, recuerda que no estás sola. Más información aquí

Comentarios